El canal de denuncia es una herramienta mediante la cual las personas reportan o alertan irregularidades o sospechas de conductas indebidas ante la autoridad competente. Hoy en el Ecuador, es una obligación para todas las instituciones y entidades del sector público y empresas del sector privado, establecer un procedimiento de denuncias mediante el cual los servidores o colaboradores ponen en conocimiento de un presunto hecho irregular a la Unidad de Administración de Talento Humano, o quien haga sus veces, para que esta tome las medidas establecidas en el “Protocolo de prevención y atención de casos de discriminación, acoso laboral y/o toda forma de violencia contra la mujer en los espacios de trabajo” (ACUERDO MINISTERIAL Nro. MDT- 2020 – 244).

La cultura del speak up gana más fuerza todos los días. Este aumento de denuncias no es sinónimo de que ahora hay más casos de acoso y violencia, sino de que ahora existen herramientas que aseguran el anonimato del denunciante y lo protegen durante todo el proceso de investigación de un caso específico. Años atrás era impensable pensar en la posibilidad de denunciar de manera confidencial y segura, peor aún si el hecho sucedió en el trabajo.

En la actualidad vemos como cada vez más instituciones implementan en sus organizaciones canales de denuncias para que sus colaboradores puedan denunciar irregularidades de forma segura. La Federación Ecuatoriana de Futbol recientemente habilitó su canal de denuncia digital, y también empresas como Nestlé, Visa y McDonald´s lo tienen incorporado.

Si bien esto es un avance positivo para todos los miembros de una comunidad, se generan muchas dudas respecto del uso y manejo de este tipo de sistemas pues, más allá del cumplimiento de la obligación legal, se debe empoderar a la persona que receptará estas denuncias y capacitar a los colaboradores y miembros de las altas, medias y bajas gerencias respecto de lo que se puede y debe denunciar.

Sensibilizar a todas las personas que forman parte de una empresa o institución, en la importancia de trabajar día a día en un ambiente laboral sano, en un lugar donde las personas son capaces de ver a los individuos como sus pares y por lo tanto dignos de respeto y tolerancia garantizará el buen manejo del canal de denuncias. Es necesario tener conversaciones respecto de la importancia de hablar y no quedarse callado; de la importancia de pensar si es que aquello que voy a decir de mi compañero es verdadero, útil y bueno; de la importancia de que todos los seres humanos merecemos el mismo nivel de respeto y que ocupar cierto puesto en una empresa no es un habilitante para acosar.

Más allá de cumplir por cumplir una normativa que ha sido expedida por el Ministerio de Trabajo, las empresas deben apuntar a que ese canal de denuncias este lo más vacío posible, no porque el procedimiento de denuncias no funciona, sino porque en su empresa existe realmente un ambiente sano donde sus colaboradores se sienten seguros, cómodos y motivados.

Abrir chat
Bienvenido (a). ¿Tienes alguna duda?