El principal fin del sistema de integridad es prevenir el cometimiento de ilícitos dentro de una organización, y en caso de que éstos se hayan materializado, el sistema permite mitigar sus efectos y atenuar la responsabilidad penal de la empresa. Según el Art. 49 del Código Orgánico Integral Penal, uno de los elementos del sistema de integridad son los mecanismos de investigación interna.

La investigación interna nace frente a un potencial incumplimiento y su meta es acercarse a lo sucedido, identificar a los involucrados, establecer medidas disciplinarias y un plan de mejora para la organización en caso de ser necesario. Previo a iniciar la investigación, es necesario identificar su alcance y comprender los recursos internos y externos que se utilizarán para verificar el potencial incumplimiento.

En este sentido, la investigación interna trae consecuencias de impacto en la empresa y en los involucrados por lo que es importante cumplir los principios generales del debido proceso. De este modo, se evita una vulneración a los derechos de los trabajadores contemplados en la normativa laboral, constitucional y de protección de datos personales. Esto además permite que la información recabada durante la investigación pueda ser utilizada en un eventual proceso judicial o administrativo. Entre los lineamientos primordiales, se pueden resaltar los siguientes: i) tener una cultura de anti-retaliación por el hecho de haber denunciado; ii) proteger la confidencialidad del proceso; ii) otorgar espacio al potencial infractor para que presente sus argumentos de descargo; y, iv) guardar la proporcionalidad e imparcialidad durante todo el proceso.

 

La participación de expertos es fundamental para el correcto desarrollo de la investigación y por el tipo de información que se maneja. En el caso de los abogados, la garantía del secreto profesional consagrada en el Art. 20 de la Constitución y el Art. 335 del Código Orgánico de la Función Judicial, se extiende a la información recabada durante una investigación interna. A pesar de que en otras jurisdicciones se ha limitado la protección del secreto profesional del abogado interno debido a la relación que mantiene con la organización; en el Ecuador, al no existir normativa expresa al respecto, se mantiene la garantía constitucional tanto para el abogado externo como para el interno. Esto con excepción de los escenarios expresamente previstos por la ley en los que prima el interés general.

 

El sistema de integridad previene, pero no elimina todos los incumplimientos.  Un proceso de investigación mal manejado puede dar pie a más incumplimientos, problemas legales y a fisurar el ambiente laboral.  Pero un proceso de investigación manejado con profesionalidad puede convertirse en un aliado de la organización para mejorar la prevención y el compromiso de los empleados con los valores de la compañía.

Abrir chat
Bienvenido (a). ¿Tienes alguna duda?